![]() |
Composición Nº 8 (1923) de Kandinsy |
Vídeo sobre la obra de Kandinsky
El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”.
Los elementos básicos son: punto, línea, superficie (plano o mancha), textura, luz y color. Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y en un orden determinado enriquece el resultado final de la composición.
Los elementos básicos del lenguaje plásticoEL PUNTO
El
punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. Un
punto no tiene una forma definida como podríamos pensar, es decir,
un punto no sólo es redondo, sino que puede ser cuadrado, irregular,
con forma de aspa, con forma de triángulo.etc... lo importante es su
tamaño, que debe ser pequeño.
Poniendo
los puntos más juntos o más separados, llenamos la hoja de zonas
claras y de otras más oscuras, y así transmitimos la sensación de
que la luz ilumina esa imagen más por un lado que por el otro. De
esta manera conseguimos dar volumen a una forma o figura.
Si
hacemos los puntos de diferente tamaño, unos más pequeños y otros
más grandes, parecerá que los pequeños están como más lejos de
nosotros que los puntos grandes. Así podemos conseguir expresar la
sensación de profundidad en nuestro dibujo.
Si
utilizamos puntos de colores podremos colorear las formas de nuestro
dibujo. Si los puntos de color están a la misma distancia unos de
otros, entonces dará la sensación que hemos dados el mismo color a
toda la zona punteada. Si los puntos de color están más cerca unos
de otros, parecerá que el color es más fuerte, que si están
separados mucho unos de otros.
Puntillismo. Paisaje. Vida y obra de Paul Seurat
LA LÍNEA
La
línea es la representación gráfica (dibujada) de la trayectoria de
un punto en movimiento, además no tiene grosor y su longitud es
infinita. Según la trayectoria de ese punto la línea puede ser
recta, curva o quebrada.Se utiliza para construir formas e imágenes
como cuadrados, círculos, caras, personas, edificios
- Tipos de líneas.
- Líneas simples: son las que están hechas de un solo trazo, recto o curvo , y se perciben o se ven de un solo golpe de vista.
- Líneas compuestas: son las que están formadas por fragmentos de dos o más líneas rectas o curvas, y para verlas bien tenemos que desplazar la vista en distintas direcciones.
- Líneas quebradas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas rectas.
- Líneas onduladas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas curvas.
- Líneas mixtas: son las que están compuestas por fragmentos de líneas rectas y líneas curvas.
- La línea crea formas: Palabras y Dibujos.
Cuando
escribimos usamos líneas, y esas líneas si están bien ordenadas
las pueden interpretar o entender el resto de la gente. Las palabras
escritas son diferentes según las escriba una persona u otra, y
según la personalidad que tenga esa persona. Cuando dibujamos,
nuestra herramienta principal es la línea: con ella podemos copiar o
imitar la realidad, o inventar formas que no existen. Esas líneas
formarán el contorno si rodean y delimitan el exterior de una forma,
y el dintorno si dibujan y representan el interior de esa forma.
La
línea crea sombras si recordamos cómo el Punto creaba zonas de luz
y zonas de sombra, con las líneas vamos a poder hacer lo mismo:
poniendo líneas más juntas o más separadas, llenamos la hoja de
zonas claras y oscuras, y así creamos luces y sombras en las formas
de nuestro dibujo.
- La expresividad de las líneas.
- Las líneas horizontales producen una sensación visual de estabilidad, equilibrio y calma.
- Las líneas verticales son menos estables y calmadas que las horizontales, pero dan la misma sensación de equilibrio. Producen también una sensación de elevación y espiritualidad.
- Las líneas oblicuas o inclinadas y las curvas producen sensaciones de desequilibrio y de inestabilidad, pero resultan más vivas, expresan más movimiento.
|
|
|
|
| ![]() |
Lámina 2
Lámina 1-2
SUPERFICIES: PLANOS Y MANCHAS
EL PLANO
EL PLANO
Un
plano es una superficie de dos dimensiones que puede ser medida en
altura y en anchura. Un conjunto de líneas que le dan su forma. Un
color que lo diferencia de los colores de su alrededor o una
superficie con textura gráfica o visual, que lo diferencia del resto
de superficies.
A
los planos los llamamos también figuras y pueden ser de muchas
formas y tamaños.
Los planos pueden ser:
Los planos pueden ser:
- Planos regulares, que son geométricos y tienen sus lados y sus ángulos iguales. Los más conocidos son el círculo, el cuadrado y el triángulo rectángulo.
- Planos irregulares, por el contrario, tienen diferentes medidas en sus lados y ángulos, y sus contornos pueden ser lisos o con imperfecciones.
El
plano construye formas. Podemos construir figuras y objetos
utilizando solamente los planos, desde figuras muy sencillas como una
casa, formada por un cuadrado, un triángulo para el tejado y varios
rectángulos para hacer las ventanas y la puerta; hasta figuras muy
complejas donde utilizaremos muchos planos diversos.
El
plano crea sombras, si colocamos planos claros junto a planos oscuros
podemos crear la sensación de zonas iluminadas y de zonas oscuras,
consiguiendo transmitir sensaciones de volumen y de profundidad.
El
plano es un elemento con mucha fuerza expresiva y puede transmitir
sensaciones visuales de volumen, de claroscuro, de lejanía o
cercanía, de superposición, etc. Mediante la superposición de
formas se crea la sensación de cercanía- lejanía. La forma
que se ve completa es la que está más cerca, las formas que se ven
incompletas están más lejos, por detrás de la primera.
LA MANCHA
LA MANCHA
- La mancha es otro elemento del lenguaje gráfico-plástico utilizado para definir formas. Podemos definir una mancha en el lenguaje artístico como una superficie con un color, oscuridad, luminosidad o textura distintos a losdel resto de la obra. Es un recurso expresivo muy utilizado por los pintores y confiere al cuadro sensación de frescura, de espontaneidad y de libertad creativa.
- La mancha se utiliza para definir superficies, para encajar o para crear volumen o espacio. Sus principales ventajas respecto a otros elementos gráficos son la rapidez en la creación de la obra y la expresividad del resultado.Es un elemento más gestual que la línea o el punto, aunque proporciona menor exactitud en los encajes. La mancha requiere de mucha práctica para conseguir su buen dominio.
- Puede utilizarse de infinidad de formas. En ocasiones la mancha puede convertirse en “forma”, pudiendo reconocer aquello que representa, o puede ser abstracta. Podemos crear manchas geométricas, o naturales, orgánicas, regulares, irregulares, etc. Y podemos crear combinaciones entre todas ellas.Sin embargo, para iniciarse en el dibujo artístico, la mancha suele utilizarse a modo de superficie abstracta que determina las partes claras y oscuras de los objetos, es decir, para conseguir el claroscuro.
Pintar con manchas. Acuarela
| |
Pintura abstracta. Acrílicos
|
Lámina 1-3 a
|